- La primera es la más sencilla, la natural: nos protegen de accidentes o nos inspiran buenas acciones.
- La segunda manera es sobrenatural. Los ángeles son maestros de ascética y de mística. Llevan a las personas hacia Cristo.
- Criaturas espirituales que tienen inteligencia, voluntad, son inmortales y superan en perfección a todas las criaturas.
- “Grande es la dignidad de las almas cuando cada una de ellas, desde el momento de nacer, tiene un ángel destinado para su custodia”.
Se puede observar cómo Dios se sirve de sus ángeles para proteger a los hombres de la acción del demonio, para ayudar al justo o librarlo del peligro, como cuando Elías fue alimentado por un ángel (1 Reyes 19, 5.)
Es acompañar a cada hombre en el camino por la vida, cuidarlo en la tierra de los peligros de alma y cuerpo, protegerlo del mal y guiarlo en el difícil camino para llegar al Cielo.
Hay que tener cuidado al comprar estos materiales, pues muchas veces dan a los ángeles atribuciones que no le corresponden y los elevan a un lugar de semi-dioses, los convierten en “amuletos” que hacen caer en la idolatría, o crean confusiones entre las inspiraciones del Espíritu Santo y los consejos de los ángeles.
- “Cada fiel tiene a su lado un ángel como protector y pastor para conducir su vida". (SAN BASILIO, Contra Eunomio 3, 1)
San Basilio | |
---|---|
![]() Icono de San Basilio | |
Arzobispo y Padre de la Iglesia Griega. | |
Proclamado Doctor de la Iglesia el 20 de septiembre de 1568 por el papa San Pío V | |
Nombre Βασίλειος Apodo | |
Magno o Grande Nacimiento | |
329 Cesarea, ![]() Fallecimiento | |
379 Cesarea, ![]() Venerado en | |
Iglesia Católica e Iglesia Ortodoxa Festividad | |
1 de enero (Oriente), 2 de enero(Occidente) Atributos | |
Vestiduras de obispo griego Patronazgo | |
Cappadocia, administradores de Hospital, Padres Basilianos |
San Clemente I | ||
---|---|---|
Papa de la Iglesia católica | ||
88-97 | ||
![]() Icono de san Clemente, obispo de Roma. | ||
Predecesor Anacleto Sucesor | ||
Evaristo | ||
Información personal | ||
Nombre secular Desconocido Títulos | ||
Santo y mártir Nacimiento | ||
Fecha desconocida![]() Fallecimiento | ||
Año 97![]()
Véase Anexo:Tumbas papales
| ||
Santidad | ||
Festividad 23 de noviembre Patronazgo | ||
Castromonte (Valladolid, España) |
. ¿cuántos ángeles se podrá creer estarán encargados de ir agrupando a todos los hijos de Israel en torno a quien los ama individualmente, y de congregar a los dispersos junto al Salvador de los que temen e invocan, prestando un servicio mayor incluso que el de los apóstoles en orden al crecimiento y expansión de las Iglesias, hasta el punto de que el mismo San Juan, en el Apocalipsis (Ap 2, 1), llegue a decir que algunos ángeles están al frente de las Iglesias? (ORÍGENES, Tratado sobre la oración, 11,1-5)
Hilario de Poitiers | |
---|---|
![]() La ordenación de san Hilario (manuscrito del siglo XIV) | |
Doctor y Pontífice | |
Proclamado Doctor de la Iglesia el 1852 por el papa Pío IX | |
| |
Nacimiento 315 Poitiers Fallecimiento | |
1 de noviembre de 367 Poitiers Venerado en | |
Iglesia católica, Iglesia ortodoxa Canonización | |
Inmemorial Festividad | |
| |
Patronazgo Poitiers y Puy-de-Dôme(Francia); Comares (Málaga,España) Parma (Italia) |
San Basilio | |
---|---|
![]() Icono de San Basilio | |
Arzobispo y Padre de la Iglesia Griega. | |
Proclamado Doctor de la Iglesia el 20 de septiembre de 1568 por el papa San Pío V | |
Nombre Βασίλειος Apodo | |
Magno o Grande Nacimiento | |
329 Cesarea, ![]() Fallecimiento | |
379 Cesarea, ![]() Venerado en | |
Iglesia Católica e Iglesia Ortodoxa Festividad | |
1 de enero (Oriente), 2 de enero(Occidente) Atributos | |
Vestiduras de obispo griego Patronazgo | |
Cappadocia, administradores de Hospital, Padres Basilianos |
San Jerónimo | |
---|---|
San Jerónimo penitente. José María Rodríguez de Losada. (Museo Romántico de Madrid). | |
Padre latino | |
Proclamado Doctor de la Iglesia el 20 de septiembre de 1295 por el papa Bonifacio VIII | |
Nombre Eusebius Sophronius Hieronymus Nacimiento | |
342 Estridón (Dalmacia) ![]() Fallecimiento | |
30 de septiembre de 420 Belén ![]() Venerado en | |
Iglesia católica, Iglesia ortodoxay Comunión anglicana. Festividad | |
30 de septiembre (Occidente) 15 de junio (Oriente) Atributos | |
Vestido de Cardenal, haciendo penitencia con una piedra golpeándose el pecho, libro y acompañado por un león Patronazgo | |
|
San Juan Crisóstomo | |
---|---|
Arzobispo de Constantinopla | |
398–404 | |
![]() | |
Información personal | |
Títulos Arzobispo de Antioquía Arzobispo de Constantinopla Padre del la Iglesia Oriental Doctor de la Iglesia Santo megalo-mártir de la Iglesia ortodoxa griega Nacimiento | |
347 Antioquía, ![]() Fallecimiento | |
14 de septiembre, ca. 407 Comana Pontica, ![]() Alma máter | |
Escuela de Antioquía | |
Santidad | |
| |
Atributos Vestiduras de Obispo griego, libro | |
Venerado en Iglesia Católica, Iglesia Ortodoxa, Comunión Anglicana,Iglesia Luterana Sínodo de Misuri Patronazgo | |
Constantinopla. Pío X lo declaró patrono de los predicadores Santuario | |
Catedral Patriarcal de San Jorge, Estambul ![]() |
San Ambrosio | |
---|---|
![]() San Ambrosio | |
Pontífice y Padre Latino | |
Proclamado Doctor de la Iglesia el 20 de septiembre de 1295 por el papa Bonifacio VIII | |
Nacimiento c. 340 Tréveris Fallecimiento | |
4 de abril, 397 Milán Venerado en | |
Iglesia católica, Iglesia ortodoxa,Iglesia luterana e Iglesia anglicana. Principal Santuario | |
Basílica de San Ambrosio, Milán Festividad | |
7 de diciembre Atributos | |
Vestiduras episcopales, libro. Patronazgo | |
apicultores, fabricantes de velas |
San Agustín | |
---|---|
![]() Retrato de Philippe de Champaigne , siglo XVII. | |
Obispo y Padre Latino | |
Proclamado Doctor de la Iglesia el 20 de septiembre de 1295 por el papa Bonifacio VIII | |
Nombre Aurelius Augustinus Nacimiento | |
13 de noviembre de 354 Tagaste Fallecimiento | |
28 de agosto de 430 Hipona Venerado en | |
Iglesia católica, Iglesia ortodoxa, Iglesias orientales Festividad | |
| |
Atributos Vestiduras episcopales, libro. Patronazgo | |
Teólogos |
Josemaría Escrivá de Balaguer | ||
---|---|---|
![]() San Josemaría Escrivá (23 de septiembre de 1966) | ||
Santo | ||
Nombre José María Julián Mariano Escrivá Albás | ||
Nacimiento 9 de enero de 1902 Barbastro, Huesca, ![]() | ||
Fallecimiento 26 de junio de 1975 (73 años) Roma, ![]() Venerado en | ||
Iglesia católica | ||
Beatificación 17 de mayo de 1992, Ciudad del Vaticano por el papa Juan Pablo II Canonización | ||
6 de octubre de 2002, Ciudad del Vaticano por el papa Juan Pablo II | ||
Festividad 26 de junio |
- “Los ángeles tienen algo de divino y algo de humano en este sentido: los ángeles, como nosotros, fueron creados, son criaturas como nosotros. Pero no mueren, y esta eternidad forma parte de Dios”. Mons. Adriano Paccanelli - Secretaría de Estado Vaticano
- “Son ministros invisibles de Dios y también nuestros custodios. Son espíritus”
La tradición divide los ángeles en tres grupos.
- El primero, serafines, querubines y tronos;
- el segundo, dominaciones, virtudes y potestades.
- Y el tercero, principados, arcángeles y ángeles.
León XIII | |
---|---|
Papa de la Iglesia católica | |
20 de febrero de 1878–20 de julio de 1903 | |
![]() | |
Ordenación 31 de diciembre de 1837 por Carlo Odescalchi S.I. Consagración episcopal | |
19 de febrero de 1843 por Luigi Emmanuele Lambruschini Proclamación cardenalicia | |
19 de diciembre de 1853 por Pío IX Predecesor | |
Pío IX Sucesor | |
Pío X | |
Información personal
| |
Nombre secular Vincenzo Gioacchino Raffaele Luigi Pecci Nacimiento | |
2 de marzo de 1810 Carpineto Romano, ![]() Fallecimiento | |
20 de julio de 1903 (93 años) Roma, ![]() | |
Firma | ![]() |
![]() Lumen in coelo |
- “La tarea de los ángeles es proteger a los hombres y ayudarlos a salvarse”
San Juan Pablo II | |
---|---|
Papa de la Iglesia católica | |
16 de octubre de 1978–2 de abril de 2005 | |
![]() Juan Pablo II en 1993. | |
Ordenación 1 de noviembre de 1946 por Adam Stefan Sapieha | |
Consagración episcopal 28 de septiembre de 1958 por Eugeniusz Baziak | |
Proclamación cardenalicia 26 de junio de 1967 por Pablo VI | |
Secretario Stanisław Dziwisz Predecesor | |
Juan Pablo I Sucesor | |
Benedicto XVI | |
Información personal | |
Nombre secular Karol Józef Wojtyła Nacimiento | |
![]() 18 de mayo de 1920 Fallecimiento | |
![]() 2 de abril de 2005 (84 años) Padres | |
Karol Wojtyła Emilia Kaczorowska | |
Santidad | |
Beatificación 1 de mayo de 2011 por Benedicto XVI Canonización | |
27 de abril de 2014 por Francisco Festividad | |
22 de octubre Patronazgo | |
Jornada Mundial de la Juventud, familias, | |
Firma | ![]() |
![]() Totus tuus, Maria, ego sum | |
Ficha en catholic-hierarchy.org |
- «La Iglesia, iluminada por la luz que proviene de la Sagrada Escritura, ha profesado a lo largo de los siglos la verdad sobre la existencia de los ángeles como seres puramente espirituales, creados por Dios. Dios creó de la nada juntamente al principio del tiempo, ambas clases de criaturas: las espirituales y las corporales, es decir, el mundo angélico y el mundo terrestre; y después, la criatura humana que, compuesta de espíritu y cuerpo, los abraza, en cierto modo, a los dos".
Benedicto XVI | |
---|---|
Papa de la Iglesia católica | |
19 de abril de 2005–28 de febrero de 2013 | |
![]() | |
Ordenación 29 de junio de 1951 por Michael von Faulhaber Consagración episcopal | |
28 de mayo de 1977 por Josef Stangl Proclamación cardenalicia | |
27 de junio de 1977 por Pablo VI Secretario | |
Georg Gänswein Alfred Xuereb Predecesor | |
San Juan Pablo II Sucesor | |
Francisco | |
Véase categoría | |
Información personal | |
Nombre secular Joseph Aloisius Ratzinger Títulos | |
Papa emérito Romano Pontífice emérito Obispo emérito de Roma Nacimiento | |
![]() 16 de abril de 1927(87 años) Padres | |
Joseph Ratzinger y Maria Rieger | |
Firma | ![]() |
Cooperatores veritatisnota 1 | |
Ficha en catholic-hierarchy.org |
"No es un buen ejemplo lo que hacían los primeros obispos, pero es la realidad. Y Jesús les enseña la actitud correcta”, la de los niños: “la docilidad, la necesidad del consejo, la necesidad de la ayuda, porque el niño es, precisamente, el signo de la necesidad de ayuda, de docilidad para ir hacia adelante… Éste es el camino. No quién es más grande”.
“Todos, según la tradición de la Iglesia, tenemos un ángel con nosotros, que nos custodia, nos hace sentir las cosas. Cuántas veces hemos escuchado: ‘Pero… esto… debería ser así, esto no va, debes estar atento…’: ¡tantas veces! Es la voz de nuestro compañero de viaje".
"Podemos estar seguros de que él nos llevará hasta el final de nuestra vida con sus consejos, y por eso hemos de escuchar su voz, no rebelarnos. Porque la rebelión, las ganas de ser independiente, es algo que todos nosotros tenemos; es la soberbia, la que tuvo nuestro padre Adán en el Paraíso terrenal: la misma. No te rebeles: sigue sus consejos”.
“Y cuando nosotros no queremos escuchar su consejo, escuchar su voz, es como decirle: ‘¡Pero, vete, vete!’. Echar al compañero de camino es peligroso, porque ningún hombre, ninguna mujer puede aconsejarse a sí mismo. Yo puedo aconsejar a otro, pero no puedo aconsejarme a mí mismo. Está el Espíritu Santo que me aconseja, está el ángel que me aconseja. Por eso tenemos necesidad".
"Esta no es una doctrina sobre los ángeles un poco fantasiosa: no, es realidad. Lo que Jesús, lo que Dios, ha dicho: ‘Yo envío un ángel ante ti para custodiarte, para acompañarte en el camino, para que no te equivoques’”.
San Bernardo de Claraval O. Cist. | ||
---|---|---|
![]() | ||
Proclamado Doctor de la Iglesia en el año 1830 por el papa Pío VIII | ||
Nacimiento 1090 Fontaine-lès-Dijon (Borgoña,Francia) Fallecimiento | ||
20 de agosto de 1153 Monasterio de Claraval Venerado en | ||
Iglesia católica, Iglesia anglicana Canonización | ||
1174 Festividad | ||
20 de agosto Atributos | ||
báculo, libro. Patronazgo | ||
Gibraltar, Algeciras, apicultores |
San Bernardo en el año 1010 hizo un sermón muy célebre acerca del Ángel de la Guarda, comentando estas tres frases:
- Respetemos su presencia (portándonos como es debido). Agradezcámosle sus favores (que son muchos más de los que nos podemos imaginar). Y confiemos en su ayuda (que es muy poderosa porque es superior en poder a los demonios que nos atacan y a nuestras pasiones que nos traicionan).
San Juan Bosco | ||
---|---|---|
![]() Don Bosco, fundador de los salesianos. | ||
Confesor Fundador de la familia de los Salesianos | ||
Nombre Giovanni Melchiorre Bosco Occhiena Nacimiento | ||
16 de agosto de 1815![]() Fallecimiento | ||
31 de enero de 1888 (72 años)![]() Venerado en | ||
Iglesia católica Beatificación | ||
2 de junio de 1929, por Pío XI Canonización | ||
1 de abril de 1934, por Pío XII Festividad | ||
31 de enero Patronazgo | ||
Cine Magos e ilusionistas Escuelas artesanales Imprenta Juventud |
- El día de la fiesta del Ángel de la Guarda, un dos de octubre, recomendó a sus muchachos que en los momentos de peligro invocaran a su Ángel Custodio y que en esa semana dos jóvenes obreros estaban en un andamio altísimo alcanzando materiales y de pronto se partió la tabla y se vinieron abajo. Uno de ellos recordó el consejo oído y exclamó: "Ángel de mi guarda!". Cayeron sin sentido. Fueron a recoger al uno y lo encontraron muerto, y cuando levantaron al segundo, al que había invocado al Ángel Custodio, este recobró el sentido y subió corriendo la escalera del andamio como si nada le hubiera pasado. Preguntado luego exclamó: "Cuando vi que me venía abajo invoqué a mi Ángel de la Guarda y sentí como si me pusieran por debajo una sábana y me bajaran suavecito. Y después ya no recuerdo más". Así lo narra el santo.
- “Pareció no oírme, puesto que volví a mover y a tocar y retocar, en vano, el reloj estropeado. Entonces [...], me arrodillé y comencé un padrenuestro y un ave, que me parece no llegué a terminar, porque cogí de nuevo el reloj, toqué las saetas... ¡y echó a andar! Di gracias a mi buen Padre”, destacó el Santo.
- "Cuando voy a un oratorio nuestro donde está el tabernáculo, digo a Jesús que le amo, e invoco a la Trinidad. Después doy gracias a los Ángeles que custodian el Sagrario, adorando a Cristo en la Eucaristía", solía repetir San Josemaría Escrivá.
1º Los ángeles custodios libran constantemente a sus protegidos de innumerables males y peligros, así del alma como del cuerpo: Que el ángel que me ha librado de todo mal –dijo Israel a su hijo José– bendiga a éstos niños (Gn 48,16).
2º Sujetan a los demonios para que no nos hagan todo el mal que ellos desearían hacernos: recuérdese la historia de Tobías. Excitan de continuo en nuestras almas pensamientos santos y consejos saludables (por ej., Gén 16 y 18; Act 5.8.10).
3º Llevan ante Dios nuestras oraciones, no porque Dios, omnisciente, necesite de esto para conocerlas, sino para que las oiga benignamente, e imploran por sí mismos los auxilios divinos de que nos ven necesitados, cuando a lo mejor nosotros ni siquiera percibimos que los necesitamos (cf. Tob 3 y 12; Act 10).
4º Iluminan nuestros entendimientos, proporcionándonos las verdades de modo más fácil de comprender mediante el influjo que pueden ejercer directamente en nuestros sentidos interiores y exteriores.
5º Nos asisten particularmente en la hora de la muerte, cuando más los necesitamos.
6º Es opinión piadosa de muchos teólogos que los ángeles custodios respectivos acompañan las almas de sus protegidos o custodiados al purgatorio o al cielo después que éstos mueren, como acompañaban las de los antiguos patriarcas al seno de Abraham; efectivamente, en la recomendación del alma después de la muerte de los fieles cantaba la Iglesia: “Salid a su encuentro, ángeles del Señor, recibiendo su alma, poniéndola en presencia del Altísimo…; Que los ángeles te lleven al seno de Abraham”.
7º Créese también piadosamente que los ángeles custodios atienden las oraciones suplicatorias dirigidas por los fieles a las almas de sus custodiados cuando éstas se encuentran todavía en el purgatorio “en estado no de socorrer, sino de ser socorridas”[3]; de hecho, las súplicas hechas a las almas del purgatorio se dice que son de las más efectivas.
8º Por último, acompañarán eternamente en el cielo a sus custodiados que consigan la salvación “no para protegerlos, sino para reinar con ellos”[4] y “para ejercer sobre ellos algunos ministerios de iluminación”[5].
COSAS GRANDIOSAS QUE DEBERÍAS SABER SOBRE LOS ÁNGELES DE LA GUARDA
Todos tienen su ángel de la guarda. Sin embargo, muy pocos nos damos cuenta de esto o incluso atrevemos a conversar con ellos diariamente. Para la mayoría de nosotros los ángeles guardianes son historias “lindas” que les decimos a los niños para que no tengan miedo de la oscuridad.

No nos damos cuenta que nuestros ángeles guardianes están allí junto a nosotros, dispuestos a ayudarnos.
.
Y están llamando continuamente a la puerta, esperando que nosotros respondamos a su invitación.
En un Ángelus de Benedicto XVI dijo:“Queridos amigos, el Señor está siempre estrecha y activamente en la historia de la humanidad.
Y nos acompaña con la presencia única de sus ángeles, a quienes hoy la Iglesia venera como “ángeles de la guarda”.
Es decir, los ministros de la atención divina para todo ser humano.
Desde el comienzo hasta la hora de la muerte, la vida humana está rodeada de su protección constante” [Ángelus, 02 de octubre 2011].
Leer También:
Nuestra Custodia Permanente: Ángeles de la Guarda, Universal (2 de octubre) 10 Cosas que deberías Saber sobre los Ángeles de la Guarda Aparición y mensajes del Ángel en Fátima Oraciones a los Ángeles Custodios o de la Guarda Letanía de los Santos Ángeles Novena a los Ángeles Novena al Ángel de la Guarda ¿Quién Dijo que No Existen los Ángeles de la Guarda? Mira estas Increibles Historias Tu Puedes Usar las Habilidades de tu Ángel Como hizo el Padre Pío Cómo los Ángeles Consolaron y Defendieron a Santa Faustina Kowalska Las fuertes Promesas a quien Invoque a los Ángeles con la Coronilla de San Miguel Arcángel ¿Por qué Ignorar a un Vecino que está Al Lado Tuyo para Ayudarte? Son los Ángeles Los Príncipes de los Ángeles: Fiesta de los Arcángeles, Universal (29 de septiembre) Si No Puedes Ir a Misa, Envía a Tu Ángel por ti con Esta Oración La Protección de los Ángeles Presente en los Hospitales [Testimonios Sobrenaturales] Fuerzas Celestiales Nos Cuidan en Nuestra Vida [testimonios de ayuda de ángeles] Horribles Accidentes, en que se Vieron Ángeles Ayudando 5 Conmovedoras Historias sobre Cómo los Ángeles de la Guarda Ayudan a personas10 HECHOS QUE DEBIERAS SABER SOBRE LOS ÁNGELES DE LA GUARDA
1 – ¿QUÉ ES UN ÁNGEL DE LA GUARDA?
Un ángel de la guarda es un ángel (un ser creado, no humano, un ser no-corporal) que se ha asignado para proteger a una persona en particular. Sobre todo en lo que respecta a ayudarla a evitar los peligros espirituales y alcanzar la salvación.El ángel también puede ayudar a la persona a evitar peligros físicos, sobre todo si esto ayudara a la persona a lograr la salvación. También los países y grupos humanos tienen su ángel.
2 – QUE DICE LA ESCRITURA ACERCA DE ÁNGELES DE LA GUARDA
Vemos ángeles ayudando a la gente en varias ocasiones en la Escritura, y hay algunos casos en los que vemos ángeles proporcionar una función protectora durante un periodo de tiempo.En Tobías, Rafael es asignado a una misión extendida para ayudar al hijo de Tobit (y su familia en general).
En Daniel, Miguel se describe como “el gran príncipe que está a cargo de tu pueblo [de Daniel]” (Dan. 12: 1). Por lo tanto le presenta como el ángel guardián de Israel.
En los Evangelios, Jesús indica que hay ángeles de la guarda para las personas, incluidos para los niños pequeños.
Jesús dijo a sus discípulos:
“Cuídense de despreciar a cualquiera de estos pequeños, porque les aseguro que sus ángeles en el cielo están constantemente en presencia de mi Padre celestial“(Mt 18:10).
3 – ¿QUÉ QUIERE DECIR JESÚS CUANDO DICE ESTOS ÁNGELES CONTEMPLAN “CONSTANTEMENTE” AL PADRE?
Puede significar que están constantemente de pie en su presencia en el cielo y pueden comunicar las necesidades a Él.Basado en la idea de que los ángeles son mensajeros (griego, Angelos = “mensajero”) en la corte celestial, puede significar que cada vez que estos ángeles tienen acceso a la corte celestial, están autorizados siempre a presentar las necesidades de sus custodiados a Dios.
4 – LOS ÁNGELES GUARDIANES ESTÁN CON NOSOTROS DESDE EL PRINCIPIO DE LA VIDA
Santo Tomás de Aquino sostiene que, “desde el mismo momento de su nacimiento el hombre tiene un ángel guardián designado para él” (Summa Theologica, I, 113, 5).Más aún, san Anselmo afirma que en el momento de la unión de alma y cuerpo, Dios designa a un ángel para velar por él / ella.
sto significaría que durante el embarazo una mujer estaría rodeada por dos ángeles de la guarda.
Ellos velan por nosotros desde el principio y dependen de nosotros para que puedan cumplir sus funciones por el resto de nuestras vidas.

5 – NO SEREMOS CONVERTIDO EN UN ÁNGEL DE LA GUARDA CUANDO MORIMOS
Todos los ángeles en el mundo fueron creados en el comienzo mismo de la creación.Es una teoría que nos permite creer que en el primer día en que Dios hizo “luz”, la luz que hizo eran los ángeles (Gn. 1: 3).
Esto se ve confirmado cuando Dios “separó la luz de las tinieblas”, en referencia a la rebelión de los ángeles dirigidos por Lucifer (Génesis 1: 4).
Esto lo dijo San Agustín en La Ciudad de Dios:
Porque cuando dijo Dios: «hágase la luz, y se hizo la luz», si se entiende bien en esta luz la creación de los ángeles, sin duda que los hizo partícipes de la luz eterna.
Que es la inmutable sabiduría de Dios, por quien fueron criadas todas las cosas, a quien llamamos el unigénito de Dios.
Para que, alumbrados con la luz sobrenatural que fueron criados, se hicieran luz y se llamaran día.
Por la participación de aquella inmutable luz y día, que es el Verbo divino, por quien ellos y todas las cosas fueron criadas. (Libro 11, capítulo 9)
Esto tiene sentido porque ¡el “Sol” y “Luna” no fueron creados hasta el cuarto día.
Como resultado, los ángeles son una parte separada de la creación de Dios y no se conviertan en un ser completamente nuevo cuando morimos.
Siguen siendo ángeles y nosotros seguimos siendo humanos y si se nos concede la visión beatífica, seremos transfigurados y recibiremos nuestros cuerpos resucitados al final del tiempo.
6 – LOS ÁNGELES GUARDIANES SE COMUNICAN CON NOSOTROS A TRAVÉS DE PENSAMIENTOS, IMÁGENES Y SENTIMIENTOS
LOS ÁNGELES SON SERES ESPIRITUALES Y NO TIENEN CUERPOS.A veces pueden tener la apariencia de un cuerpo e incluso pueden influir en el mundo material, pero por su naturaleza son espíritus puros.
A continuación, tiene sentido que la principal forma en que se comunican con nosotros es ofreciendo pensamientos a nuestro intelecto, imágenes o sentimientos que podemos aceptar o rechazar.
Puede que no sea evidente que es nuestro Ángel de la Guarda que se comunica con nosotros, pero podemos darnos cuenta que la idea o pensamiento no provenían de nuestras propias mentes.
En raras ocasiones (como las de la Biblia), los ángeles pueden tomar apariencia física y hablar con palabras.
Esta no es la regla, es la excepción a la regla, así que no esperes que tu ángel de la guarda se muestre en tu habitación.
Puede suceder, pero sólo se produce sobre la base de una circunstancia muy especial.
7 – NUESTROS ÁNGELES CUSTODIOS TIENEN NOMBRES, PERO ESOS NOMBRES SON DADOS A ELLOS POR DIOS
La Santa Madre Iglesia nos ha dado instrucciones de que,La práctica de asignar nombres a los Santos Ángeles debe desalentarse, excepto en los casos de Gabriel, Rafael y Miguel cuyos nombres figuran en la Sagrada Escritura. (Congregación del Culto Divino y los Sacramentos, El Directorio de la piedad popular, n. 217, 2001)El razonamiento detrás de esto es que el nombre contiene una cierta cantidad de autoridad sobre otra persona.
Si sé tu nombre puedo llamarte cuando quiero y puedo sentir una cierta cantidad de autoridad sobre ti.
No tenemos autoridad sobre nuestros ángeles de la guarda.
Les podemos pedir su asistencia o ayuda, pero no debemos sentir como si estuvieran a nuestra entera disposición.
La Iglesia entonces nos disuade de nombrar a nuestros ángeles de la guarda.
Tenemos sólo tres nombres confirmados en la Escritura y cualquier otro nombre que recibimos no es válido, ya que es difícil de confirmar si es de Dios, o de alguna otra fuente.
8 – LOS ÁNGELES GUARDIANES PUEDE MOVERSE MÁS RÁPIDO QUE SUPERMAN
Según Santo Tomás de Aquino:La rapidez de movimiento del ángel no se mide por la cantidad de su poder, sino de acuerdo con la determinación de su voluntad (Summa Theologica, I, 53, 3, ad 1)
Los ángeles no están obligados por un cuerpo material como nosotros, para que puedan moverse muy rápido, a la velocidad de “pensamiento”; mucho más rápido que Superman.
Así que si le pides a tu ángel de la guarda ayudar a alguien más, va a estar de vuelta a tu lado antes de darte cuenta.

9 – ¿CÓMO PODEMOS DARLES LAS GRACIAS POR LA AYUDA QUE NOS DAN?
La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos explican:La devoción a los Santos Ángeles da lugar a una cierta forma de la vida cristiana que se caracteriza por:
–gratitud devota a Dios por haber puesto estos espíritus celestiales de gran santidad y dignidad al servicio del hombre;
-una actitud de devoción derivada del conocimiento de vivir constantemente en la presencia de los santos ángeles de Dios;
–serenidad y confianza para enfrentar situaciones difíciles, ya que nos guían al Señor y nos protegen en el camino de la justicia.
Entre las oraciones a los Ángeles Guardianes el Angele Dei es especialmente popular, y con frecuencia es recitado por las familias en las oraciones de la mañana y de la tarde, o en el rezo del Angelus:
Ángel de Dios,
que eres mi custodio,
pues la bondad divina
me ha encomendado a ti,
ilumíname, guárdame, defiéndeme
y gobiérname.
Amén.
10 – ¿HAY PELIGROS EN LA VENERACIÓN DE LOS ÁNGELES?
La Congregación declaró:La devoción popular a los Santos Ángeles, que es legítima y buena, puede, sin embargo, también dar lugar a posibles diferencias:
-cuando, como a veces puede suceder, los fieles son tomados por la idea de que el mundo está sujeto a luchas demiúrgicas,
o una batalla incesante entre el bien y el mal espíritus o ángeles y demonios, en que el hombre se deja a merced de fuerzas superiores y sobre las cual él no puede hacer nada;
tales cosmologías tienen poca relación con la verdadera visión evangélica de la lucha para vencer al diablo, que requiere un compromiso moral, una opción fundamental por el Evangelio, la humildad y la oración;
-cuando los hechos cotidianos de la vida, que tienen poco o nada que ver con nuestra progresiva maduración en el viaje hacia Cristo se leen de forma esquemática o simplista,
de hecho, infantilmente, con el fin de atribuir todos los reveses al diablo y todo el éxito a los Ángeles Guardianes.
http://www.primeroscristianos.com/index.php/temas/item/1390-quienes-son-los-angeles-de-la-guarda
http://www.primeroscristianos.com/index.php/santo-del-dia/santoral/item/1391-2-de-octubre-fiesta-de-los-angeles-custodios
http://www.primeroscristianos.com/index.php/noticias/item/1392-todo-sobre-los-angeles-en-una-guia-publicada-por-el-vaticano
http://www.conocereisdeverdad.org/website/index.php?id=1530
https://www.aciprensa.com/noticias/la-devocion-de-san-josemaria-escriva-por-relojerico-su-angel-de-la-guarda-95805/
http://forosdelavirgen.org/96744/10-angeles/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario